El texto del Decreto 1174 permite que los trabajadores que ganen menos de un salario mínimo puedan cotizar a pensión con base a su tiempo laborado, recibiendo una ayuda por parte del Gobierno y del empleador (en caso de que haya uno). En la actualidad, no se puede cotizar por debajo de un salario mínimo. 

El Ministerio de Trabajo indicó que el decreto no modifica las normas laborales existentes de los trabajadores, sino que lo que hace es reconocer a quienes por diferentes circunstancias de su trabajo no alcanzan a tener ingresos de un salario mínimo mensual y así regular el piso de protección social para ayudar a este tipo de población.

Las personas que se afilien a este piso deben aportar el 15 por ciento de su ingreso mensual. Ese aporte se distribuye así: 14 puntos se acreditarán en la cuenta de ahorro individual del vinculado al Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), que es un mecanismo de ahorro para le vejez, y el punto restante se destinará al pago de la prima del Seguro Inclusivo, que amparará al trabajador de riesgos derivados de la actividad laboral.

¿Cómo se garantiza que independientes que ganan mucho más, no accedan a este piso y sus beneficios, declarando que devengan menos de un mínimo?

Cuando una persona devenga más, ya sea dependiente o independiente, tiene que afiliarse al Sistema General de Seguridad Social. Está previsto en el decreto que la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) monitoree para evitar que aquellas personas que teniendo que cotizar al sistema (porque ganan más) artificiosamente quieran habilitarse por el piso de protección.

Las personas que trabajan en el servicio doméstico, ¿pueden verse beneficiadas?

Sí, también, porque tienen un contratante. A partir del primero de febrero su contratante o empleador, según sea el caso, puede ir a cualquier punto de Colpensiones o redes de bajo costo y hacer el trámite de vinculación, que es muy sencillo. Para ellos es obligatorio. Ese procedimiento también puede hacerse en línea.

¿A través de qué canales puede la gente acceder al Piso de Protección Social?

Colpensiones, como operador, habilitará sus puntos de atención y redes de bajo costo de cobertura nacional, como los corresponsales bancarios. En estos ellos las personas podrán afiliarse y pagar el piso de protección social

¿Se trata de nuevas formas de contratación, un cambio en el régimen de pensiones o nuevas reglas para trabajadores formales? ¿Habrá contratos por horas?

Descargar decreto

DECRETO 1174 DEL 27 DE AGOSTO DE 2020 (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *