Con la reforma tributaria propuesta por el Gobierno Nacional de Colombia, se espera que el subsidio a la nómina se amplíe hasta junio de 2021.
El Ministerio de Hacienda mencionó en su momento que, en caso de aprobarse la extensión del subsidio a la nómina, se harían los pagos retroactivos desde marzo y hasta junio.
Con esto, el proyecto de reforma tributaria propone los siguientes parámetros para poder acceder al beneficio.
- Empresas que hayan sido constituidos antes del seis de mayo de 2020 (antes se el límite era enero).
- Qué cuenten con una inscripción en el registro mercantil, para los casos que aplique. “En todo caso, esta inscripción deberá haber sido realizada o renovada por lo menos en el año 2020”.
- Tratándose de los potenciales beneficiarios constituidos hasta el 31 de diciembre de 2019 deberán acreditar que el ingreso promedio mensual del año 2020 no se incrementó en 10 % o más respecto al ingreso promedio mensual del año 2019.
- Tratándose de los potenciales beneficiarios constituidos a partir del primero de enero de 2020 y hasta el seis de mayo de 2020 deberán acreditar que el ingreso promedio mensual entre abril y diciembre de 2020 no se incrementó en 10 % o más respecto al ingreso promedio mensual entre enero y marzo de 2020.
Hay que recordar que en el anterior proyecto de subsidio a la nómina se había propuesto que estos recursos correspondieran al 40 % sobre un salario mínimo a empresas que hayan visto afectaciones a sus ingresos desde un 20 %.